miércoles, 4 de mayo de 2011

Breve biografía de Francisco de Goya


Nació el año 1746, fue pintor y grabador español. Estudió con J.Luzán y, a partir de 1763, con su futuro cuñado J.Bayeu.
Obra primeriza son los frescos del Pilar de Zaragoza. En 1766-92 realizó más de 45 cartones para tapices, (El cacharrero, El pelele, La gallina ciega, Prado.) Pintor de cámara de Carlos IV en 1789.
En 1792, a consecuencia de una grave enfermedad, quedó sordo. En 1794 publicó una serie de aguafuertes, Los caprichos.
De esta época son también una serie de pequeños cuadros y una de sus obras principales, El entierro de la sardina. En mil 1798 decoró, al temple y al fresco, la ermita madrileña de San Antonio de la florida.
Gran retratista (Duques de Osuna, de Alba, Jovellanos, Moratín, Goda y condesa de Chinchón, Isabel Cobos), en 1800 pintó el gran lienzo La familia de Carlos IV, una de las joyas del prado. De hacia 1802 son los sensuales lienzos Maja Vestida y Maja Desnuda.
La guerra de la independencia le sugirió los aguafuertes de la serie Desastres de la guerra (1810-13) y los cuadros El Dos de Mayo y los Fusilamientos de la Moncloa (Prado). En 1815-16 grabó la serie La tauromaquia. Amargado por el absolutísimo de Fernando VII, se retiró a su quinta del Sordo en las afueras de Madrid (1819), cuyos muros decoró con las llamadas “ pinturas negras” pasadas después al lienzo (Prado). Grabó entonces la colección de Los disparates. En 1823 se exilió a Burdeos, donde en 1828 murió.  

miércoles, 27 de abril de 2011

La santa cueva.



La santa cueva es una de las grandes representaciones del auge económico y social que se produjo a finales del siglo XVIII.


Fue construida como oratorio para los ejercitantes de la Orden de la Venerable Madre Antigua a la cual estaba al frente el Padre Santa María, Marqués de Valde-Íñigo el cual tiene una notable importancia para este edificio ya que fue el promotor de las renovación de La Santa Cueva.

La orden, formada sólo por hombres, se había construido en Cádiz hacia 1730 y se reunían en una casa particular todos los jueves para practicar los ejercicios de la Pasión del Señor hasta que se les acogió la iglesia provisional del Rosario. El descubrimiento de un sótano en las dependencias de la mencionada iglesia en 1756, indujo a los congregantes aprovecharla para sus prácticas religiosas.

El Oratorio, situado en la calle Rosario, junto a la iglesia parroquial del mismo nombre, forman un conjunto compuesto de una capilla baja dedicada a la pasión y de otra alta destinada al Santísimo Sacramento. Su construcción fue encargada por el padre Santa maría a Torcuato Cayón, arquitecto mayor de la Catedral de Cádiz, cuyo estilo se caracteriza por un clasicismo impregnado de gusto francés. Al fallecer el arquitecto las obras pasaron a su discípulo y ahijado Torcuato Benjumeda, exponente claro del neoclasicismo gaditano.



La fachada estáformada por una planta elíptica, realizada con un tratamiento riquísimo de materiales acabados muy delicados y llena de detalles de muy decorados. Esta planta se apoya sobre la capilla inferior formada por tres naves, en un alarde costructivo audaz muy considerable.





CAPILLA BAJA O DE LA PASION

Está destinada a la Oración en silencio, a la práctica de los Ejercicios de la Pasión del Señor y de las siete últimas palabras de Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz.
Tiene planta de basílica con tres naves separadas por pilares. Al fondo hay un estrado desde el cual el Director Espiritual dirigía la meditación.



En el frontal destaca el Calvario, tallado por Galdufo y Vaccaro, iluminado por una luz cenital que proviene de una linterna, con Jesucristo en el Centro, rodeado de su Santísima Madre, San Juan Evangelista, María Magdalena, María Cleofás y María Salomé.







CAPILLA ALTA O DEL SANTÍSIMO.

Es de planta oval, construida sobre la subterránea y en contraste con la anterior, destaca las riquezas de sus materiales.El Altar principal está presidido por el magnífico sagrario con columnas corintias , de plata en el interior y de jaspe en el exterior.Los muros tienen ocho columnas de orden jónico también en jaspe.










La cúpula fue pintada por el italiano Antonio Cavallini que logró el efecto optico de relieves en escayola.



A ambos lados hay sendos relieves que representan las comuniones de San Luis Gonzaga y de San Estanislao de Kostka, obras de Cosmes Velázquez.
Bajo el arquitrabe en los lunetos de los intercolumnios restantes, se disponen cinco lienzos, tres de ellos de Francisco de Goya: " La multiplicación de los panes y los peces" " El convite real" y " La última Cena "

martes, 12 de abril de 2011

Interior del Ayuntamiento

Como se mencionó en el anterior post, haría otra entrada para detallar el interior de este edificio y ayer por fin realizamos la visita junto a un guía.

Es impresionante el contraste del neoclacisismo el exterior con el incipiente arte isabelido de sus pasillos y dependencias. Podemos entender como arte isabelino como un estilo original de gótico castellano que recibe influencia alemana y flamenca. En su visita a cadiz, la Reina Isabel mandó reformal el interior de edificio a su gusto a manos de García de Álamo en 1861.
Los salones principales Salón Isabelino y  Salón de Plenos, nos muestran gran belleza, en el primero, encontramos el busto de Isabel y unas mesillas esplendidas con un marmol verde muy dificil de encontrar.


El segundo salón, El Salón de Plenos es mas amplio y por lo tanto más decorado, encuanto entramos nos topamos con una lámpara de cristal de Murano realizada en el siglo XVIII, la cual consta de unas campanas que tienen las notas musicales que tocandolas adecuadamente resulta ser la melodia que emite el ayuntamiento cada hora en punto, una curiosidad muy destacable. las paredes están repletas de caracteristicas isabelinas y placas conmemorativas en la zona alta de los muros de personas influentes en la ciudad. Tambien es destacable la gran cantidad de trampantojo.

Al ser ovalada esta sala, en un estremo se encuenta la puerta y en el otro el sillón pesidencial con un retrato del rey Don Juan Carlos. Al rededor de la sala se encuentran los asientos donde se sientan los diputados en las reuniones. Si alzamos la vista al techo observamos 3 frescos: En la parte más cercana una alegoria de la libertad de la constitución, en el otro extremo una alegoria de Julio cesar en el templo de hercules, y en el centro un fresco de alfonso X.

lunes, 28 de marzo de 2011

Edificaciones neoclásicas.

Creo que en otras entradas se ha mencionado a Benjumeda, gran arquitecto que cobra monumental importancia en nuestra ciudad dado que en el siglo XVIII la mayoría de las casas importantes fueron diseñadas por el.

En nuestro recorrido por las calles gaditanas vimos como el Mercado De Abastos fue tambien obra suya, y en esta ocasión hemos realizado dos visitas a otras obras suyas importantisimas y conocidas en la ciudad: El Ayuntamiento y La Carcel Real.
Junto con otras casas que no observamos con detalles pero si son dignas de ser mencionadas.


El Ayuntamiento

Se situa en el primitivo recinto amurallado medieval, se tras ladó a su actual edificio en el S. XVI. A finales del siglo XVII se reformó de nuevo el edificio y finalmentre fue sustituido por el actual a partir de 1799. La obra responde a proyectos de Pedro Ángel Albisu y Torcuato Benjumeda, completandose el conjunto entre  1864 y 1865 por Manuel García del Álamo que realizó la ampliación de la zona trasera.

Observamos que la fallada se elva sobre pórtico almohadillado sustentado por arcos de medio punto. Sobre él hay un cuerpo central organizado en torno a una balconada y rematado por un frontón triangular que sustenta columnas jónicas de orden gigante.  Los laterales se articulan por pilastras de las mismas características. (observamos tales detalles en la imagen ofrecida)

La torre del edificio tiene tres cuerpos, el primero de planta cuadrada sobre el que va otro octogonal rematado por un temple sustentado por columnas jónicas y cúpula semiesféric, donde se sitúa la campana del cabildo. 
Todo el edificio está decorado con diversos elementos, sobre los vanos laterales van reproducciones de monedas antiguas gaditanas y flaqueando a la torre se sitúan en el mármol las imágenes de San Servando y San Germán, obras italianas del siglo XVII.

En cuanto al interior, no lo hemos visitado aun por lo que se publicará otra entrada con los detalles.



Otra de las grandes obras emblemáticas de este arquitecto es La Cárcel Real. Ubicada en el denominado Campo del Sur, aunque antiguamente se situaba junto a las Casas Capitulares, en la plaza san Juan de Dios. Debido a su mala situación y escasa capacidad en 1792 se decide la construcción de una nueva cuyos planos seria de  Benjumeda.



El cuerpo central de la fachada presenta cuatro columnas toscanas adosadas, más dos pilares en los extremos, del mismo orden. En los lados menores del cuerpo central, sobre los vanos de la planta baja (y enmarcados por pilastras), se distribuyen unos semicírculos ciegos, sobre los que hay inscrito un óculo.
Encima de la portada principal tenía una inscripción que decía: "Odia el delito, compadece al delincuente"
Edificio de planta rectangular, de 66,87 por 33,45 metros y perfectamente simétrico, que se organiza según un patio central cuadrado y de otros dos rectangulares menores a los lados, alrededor de los cuales se distribuyen las celdas y otras dependencias en dos plantas de altura.

En alzado presenta dos plantas, con un cuerpo central avanzado. Pilastras toscanas, de orden gigante (peraltadas sobre un basamento) enmarcan los vanos. Las ventanas de la planta baja, de mayor luz, tienen un sencillo guardapolvo de traza horizontal, que desciende cóncavo en sus extremos. Sobre las pilastras corre un entablamento, en cuyo friso hay triglifos y bajo ellos tres gotas.


      Este es el patio central





Y este uno de los patios laterales.

Caracter Gaditano. Benjumeda

Torcuato José Benjumeda nació en El Puerto De Santa María el 4 de enero de 1757 y falleció en Cádiz el 15 de abril de 1836 a los 79 años.
En el año 1781, con 24 años, sustituyó a Torcuato Cayón ( Su padrino) en las tareas de Maestro mayor de obras y  en 1789 fue nombrado Teniente de Arquitectura de la academia de las Nobles Artes de Cádiz.

Benjumeda es bien conocido en la copital gaditana ya que es su arquitecto neoclásico por exelencia. Como características principales de su obra se destaca la combinación de piedra y ladrillo, palastras casi sin resalte, super posición de arco y dintel y elementos decorativos como arcos ciegos moldurados, pilastras jónicas con guirnalda ( un elemento característico de la mayoria de edifí9cios y retablos), etc.


Las raíces arquitectónicas de Benjumeda responden a una línea italiana que alcanzaría gran raigambre en España. Sus orígenes están en la corriente que podríamos denominar Peruzzi-Serlio-vignolesca, con su entronque a través de la versión nacionalizada por Juan de Herrera.


Fuera de la capital gaditana, construyó la Iglesia de San Juan Bautista ( Chiclana de la Frontera) y la Iglesia de San José (Puerto Real) , intervino en el ayuntamiento de San Fernandoy diseñó el  mercado decntral de abastos  y el Muelle de Puerto Real. También es autor del altar neoclásico de la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María.

martes, 22 de marzo de 2011

Un poco de historia artistica del Siglo XVIII

Cádiz conserva un importante conjunto histórico construido fundamentalmente entre la segunda mitad del siglo XVII y a principios del siglo XVIII. La centralización del comercio americano, fundamentalmente a partir del traslado desde Sevilla de la Casa de Contratación y Consulado de Indias en 1717, provocó una gran expansión urbana sin paralelos en otras ciudades españolas de la Península. Su rápida configuración, realizada prácticamente de nueva planta tras la destrucción anglo-holandesa de 1596, tuvo como protagonista a una burguesía comercial de diversa procedencia, tanto nacional como extranjera, que propició actitudes de tolerancia y apertura hacia todas las corrientes culturales de la época. Fue precisamente ese ambiente el que facilitó que en Cádiz penetraran, no sin dificultad, las ideas ilustradas, participando del debate entre tradición y renovación que caracteriza a la España de la segunda mitad del siglo XVIII.Los cambios que proponía el pensamiento ilustrado tienen un clarísimo reflejo en la configuración urbanística y arquitectónica gaditana durante el último cuarto del siglo.Podemos apreciar fácilmente, observando y analizando su patrimonio arquitectónico, la transformación de la ciudad conventual barroca, en otra de cortes academicista (comúnmente denominada neoclásica ) preocupada especialmente por el establecimiento de unas normas urbanísticas que controlaran el volumen y ornato de los edificios, trazados de calles y plazas o construcción de centros dignos para acoger a los marginados o desprotegidos ( Cárcel Real, Hospicio... ).

Las posibilidades didácticas de ese patrimonio arquitectónico, configurado durante el último siglo de la Edad Moderna, son grandes trascienden el ámbito local, informándonos de un proceso de cambio en el tiempo fundamental para la cultura occidental; por ello he considerado adecuando explicar en la próxima entrada algunas de las características de las casas que en nuestro itinerario por el casco histórico de la ciudad, hemos ido analizando y explicando.

lunes, 14 de febrero de 2011

El Templo del Hercules Gaditano.

El templo de Hércules Gaditano o Herakleión Gaditano es el santuario que se levantaba en la antiguedad en el actual islote de Sancti Petri, situado en San Fernando (Cádiz).

Según historiadores, bajo el templo estaban enterrados los restos de Hércules , de ahí su gran fama. Además, contenía reliquias tan famosas como el cinturón de Teuc,  y el árbol de Pigalión cuyos frutos se decía que eran esmeraldas. En este santuario, julio César tuvo un sueño que le predecía el dominio del mundo después de haber llorado ante el busto de Alejandro Magno, por haber cumplido su edad sin haber alcanzado un éxito importante. 
 Las fuentes histográficas clásicas relatan que muchos personajes célebres, ilustres por sus hazañas o su nobleza, visitaron este templo.

Durante la época romana persistió el esplendor del templo, que alcanzó máximo esplendor en tiempos de Trajano. Comenzó su decadencia en el siglo IV hasta perder su pasada grandeza por completo durante el dominio  visigodo. El santuario sufrió ataques y destrucciones, la acción del mar, su explotación como cantera de piedra ostionera y las sucesivas ocupaciones que sobre él se han ido desarrollando, por lo que ha desaparecido. Según algunos, el Apostol Santiago desembarco en la isla Sancti Petri para erradicar el culto pagano en el templo y consagrarlo al culto cristiano, consagrándolo a San Pedro, de ahí el nombre actual de Sancti Petri.

Su existencia se constata por los textos griegos y latinos, citados desde el siglo XVI por historiadores y eruditos, y por los importantes restos arqueológicos hallados desde principios del siglo XX.


Así encontramos la estatuilla de bronce  que se encuentra en el museo de Cádiz de procedencia entorno del islote de Sancti Petri (San Fernando-Chiclana de la Frontera, Cádiz)

Aunque no se encuentra en muy buen estado de conservación, la pieza permite apreciar toda la fuerza y vigor de Hércules, portando en su mano derecha las tres manzanas del Jardín de las Hésperides. NLa opinión mayoritaria de los investigadores señala una datación en época altoimperial romana, siendo una copia en pequeño formato de la estatua de culto de Melqart-Hércules que existía en el famoso templo de Cádiz y que conocemos por monedas de época de Adriano. Las siglas H.G. aludirían a su carácter de ofrenda al santuario y su pertenencia a la propia divinidad "de Hércules Gaditano", que ya ha adoptado una iconografía totalmente helenizante, en contraste con su culto anicónico y liturgia oriental de épocas anteriores.


Asi mismo lo podemos encontrar en el escudo de la bandera de Andalucía custodiado por dos leones y columnas.